
El Cabildo de Gran Canaria apoya la presentación de más de 200 autores canarios en una ´explosión´ de literatura tras la pandemia

- El programa está distribuido en 5 espacios para llegar a todos los públicos, incluido uno exclusivo para literatura canaria patrocinado por la Consejería de Presidencia del Cabildo de Gran Canaria, liderado por el consejero Teodoro Sosa.
- La cita literaria contará con los Premios Canarias de Literatura Elsa López, Cecilia Domínguez y José Manuel García Ramos; el Premio Canarias de Comunicación, José Naranjo; y los ganadores del I Certamen de Narrativa Joven del Museo Canario.
Los lectores grancanarios pueden disfrutar de cientos de actividades y encuentros con sus escritores preferidos con motivo de la XXXIV Feria del Libro de Las Palmas de Gran Canaria, que se está celebrando desde el 25 de mayo y se prolongará hasta el 30 de mayo, en el parque San Telmo, en la capital grancanaria.
Más de 200 escritores canarios presentarán sus libros en la XXXIV Feria del Libro de Las Palmas de Gran Canaria, demostrando así el gran nivel que vive la literatura del Archipiélago. Entre ellos, estarán la Premio Canarias de Literatura 2022, Elsa López, la Premio Canarias de Literatura 2015, Cecilia Domínguez, y el Premio Canarias de Literatura 2006, Juan Manuel García Ramos.
Junto a ellas, acudirá el Premio Canarias de Comunicación y Premio Saliou Traoré, José Naranjo, periodista que presenta su libro El río que desafía el desierto (Editorial Azulia).
La Carpa de Literatura Juvenil acogerá las presentaciones de los ganadores del I Certamen de Narrativa Joven de El Museo Canario, María Perera Morales con Anhelo, y Julio Hernández Abreu con Taoro. Además, en el marco del encuentro literario más importante de Canarias, que se celebra entre el 25 y 30 de mayo, se premiarán a los ganadores del Concurso de Microrrelatos organizado por el Centro de Arte de La Regenta.
Poesía, relatos, novela negra, historia, aventuras, biografías y ensayos son los géneros que más triunfan entre los autores canarios que darán a concoer sus libros en la 34 Feria del Libro de Las Palmas de Gran Canaria.
Hoy viernes, 27 de mayo, en la Carpa Saramago acogerá la presentación de Sonata para Gabriela de Ana Larra y Tormenta García de Julieta Martín. Los jóvenes podrán disfrutar ese día de la presentación de Las cuatro plumas de la luna negra de Gloria T. Dauden y de El portal del nublo de Iván Monzón.
Pedro Araujo con Es el momento de cambiar y Sandra Franco con Dulcelandia serán los canarios que hagan las delicias de los más pequeños el viernes 27 de mayo. Mientras tanto, en la carpa de Sesión Continua contará con la presentación de Nuestra vida en Guguy de Ainhoa Urdiales; María Suaro con la novela La chica de la bolsa de plástico; Menchu Calero con Desde el dintel; Cecilia Domínguez con La Sorriba; Blanca Hernández con Ensayos sobre escritoras canarias del siglo XX; Isa Guerra con Cuando el asfalta respira y La mujer que observa; Isabel Santervaz con la historia de El Corredera. Siguiendo el rastro; y la obra Memoria de Valleseco.
El sábado 28 de mayo habrá un homenaje a Agustín Espinosa, que contará con la presencia de sus familiares y será moderado por Alba Cantón, quien también disertará con Sergio Machado Letria acerca de las obras Último cuaderno, textos para el Blog 2009-2010 y Ensayo de la ceguera de Saramago. Completa el cuadro de autores canarios el docente Nino Cervera (¿Eres el profe que te hubiera gustado tener?) y el periodista Xavier Valiño (Los 100 mejores documentales de Rock).
Los más jóvenes podrán disfrutar de un taller de autoedición de literatura juvenil con Samuel Vernal y con las presentaciones de Sonia Cruz (Trilogía de Candela) y Ernesto Rodríguez Abad (Hicham). En la Carpa Infantil, Álex Santana acercará a los más pequeños su libro Don Majorero, quien estará acompañado por la cuentacuentos Cinthia, o el Equipo Lechuza.
En la carpa de Sesión Continua los lectores podrán conocer las novedades de Naiara del Pino Sosa (La sombra del amor, el sueño que nos unió); Armando Hernández (Con la isla a cuestas); Gerardo Rodríguez (El caminante comprometido); Jane Hormuth (Mensajes del Sur); José Gregorio Martín Plata (Geometría de una ausencia); Berbel (Pespuntes); Teca Barreiro (Retorno); y José Garoe (Un corazón en la pared). Además, Ediciones Cabildo de Gran Canaria presentará Una isla contada. Antología para recorrer Gran Canaria.
El domingo 29 de mayo es el turno de Miguel A. Martín González (Cosmovisión Awara); Nanda Santana Cruz con su obra autobiográfica Te haré la vida imposible; Antonio Becerra e Israel Campos con El Chismógrafo; y José Luis Correa con su última novela Para morir en la orilla.
Por su parte, los más jóvenes podrán disfrutar ese día de un taller de novela negra juvenil impartido por Miguel Aguerralde, y de la presentación de Loida Hernández (integrante de las K-anarias) con Sucede lo que conviene y Nichole Caligiuri con A través de mis ojos. En la carpa Infantil Mélani Garzón-Sousa presentará su libro Mega Superchuche.
La carpa de Sesión Continua contará el 29 de mayo con Nadia Jiménez (Dátiles por la vereda); Rafael Alonso Solís con Parada de Fantasmas y La pluma en la llaga; Francisco José Álvarez Socas con La esencia de la misión. El mensajero del Averno; Estefanía Santana con Leyendas de Reytha. Libro I. Los guardianes; Amaya Blanco con La doble B; Gustavo Alejo Trujillo, Sarai Cruz y Alberto Hernández con Historias de Brujas; María José Bravo con Deseos conversos; y Juan Ramón Tramunt con Traficantes de Historias. Además, Ediciones Cabildo Gran Canaria presentará el Poemario de Tomás Morales.
Por último, el lunes 30 de mayo, Día de las Letras Canarias, la XXXIV Feria del Libro de Las Palmas de Gran Canaria contará con la presencia de los canarios Pablo Martín Carbajal (El latido de Al-Magreb); José Naranjo (El río que desafía el desierto); Aurelio González (Las cosas que pasan); María Gutiérrez (Microfantabulosas. Antología ilustrada de microrrelatos fantásticos y la Flor del cactus); Juan Carlos Domínguez con Libro de los recuerdos de Idir el Canario; Aquiles García Brito presentado la edición de Señales del Oeste de Pedro Silveira; Juan Manuel García Ramos con La prisión de Fyffes de José Antonio Rial.
El último día pasarán por la carpa Juvenil Julia Jerez (Julia y la quimera); Eduardo Reguera (Las aventuras del capitán Hermes Norton); Mercedes Alemán Sánchez (Diario de una superviviente); e Imperio Parole (El bardo que mató a un dragón). Además, por la carpa Infantil pasarán los escritores canarios Yolanda Díaz Jiménez (El mago de agua); Judith Martín (El Bolero de Levar); Elena Santos (La rebelión de los residuos); José Javier Santana (Pepe Cañadulce, el hombre de acero inolvidable); y Diandra Almeida (Entre mis brazos).
En la Carpa de Sesión Continua presentarán el último día de la Feria del Libro de Las Palmas de Gran Canaria Aday Ortega con Calcetines mojados; Romina Naranjo con El camino equivocado en el viaje a lo correcto; María José Godoy con Los corderos del siglo XX y El bienestar económico; Elena de Saá Godoy con El disparo de la discordia; Luis León Barreto con El volcán y otros cuentos; José Antonio Quintana con Con el Che. Memoria del tiempo heroico; y Victoriano Sanjurjo con Soltadas uno. Ese día también se presentará las obras completas de Claudio de la Torre de Ediciones del Cabildo de Gran Canaria y el proyecto Escritores por el mundo (coordinado por Ángel Morales y María José Godoy).
Además de estos grandes autores de la literatura canaria, durante los seis días que dura la feria pasarán por las carpas de presentaciones y firmas escritores de la talla de Ángel Martín, Benjamín Prado, Pilar Eyre, Manel Loureiro, Tamara Gorro, Matías Prats, Curro Cañete, Joaquim Bosch, Mónica Morán, Clodett, Ángela Quintas, Lorenzo Silva, Noemí Trujillo y Fernando Repiso, entre otros.